Por primera vez en América Latina, la Asociación Internacional de Sociología del Deporte (ISSA) realizó el 56º Congreso Mundial de Sociología del Deporte en conjunto con la 7ª edición del Congreso Latinoamericano de Estudios Socioculturales del Deporte de la Asociación Latinoamericana de Estudios Socioculturales del Deporte (ALESDE) y con la Reunión Deporte y Sociedad del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
Inicialmente previsto para realizarse entre el 14 y 17 de octubre de 2020, en la Universidad Andrés Bello, de Viña Del Mar (Chile), el equipo organizador del Congreso Mundial AISS/ALESDE/CLACSO 2020 tuvo que posponer el Congreso. hasta 2021 debido a la pandemia de coronavirus (COVID-19) en todo el mundo. Con la llegada del 2021 y la pandemia del Coronavirus aún arrasando, el equipo organizador del evento decidió que se realizaría de manera virtual.
Esta conferencia brindó un foro para desarrollar ideas y también representó una invitación y desafío a los participantes con el objetivo de crear una oportunidad de crecimiento y reconocimiento mutuo de nuestros avances y perspectivas en los estudios sociales del deporte.
Programa*
Lunes 15 de Noviembre
09:00 - 10:30 Acto Inaugural.
10:30 - 12:00 Charla Magistral: Dr. Pablo Alabarces: And so what? Cómo, por qué y para qué hacer estudios sociales y culturales del deporte en América Latina. Vídeo
12:00 - 13:30 Presentación de Trabajo
Sala 1: Deporte, culturas populares y resistencia (COORDINA: Wanderley Marchi Junior)
Sala 2: Deporte, Cuerpo y Estética/Género y Deporte (COORDINA: Renato Marques)
Sala 3: Deporte, Medio Ambiente y Sostenibilidad (COORDINA: Juan Pablo Zavala)
14:45 - 18:00 Presentación de Trabajo
Sala 1: Deporte, política y políticas publicas/Deporte, economía y sociedad (COORDINA: Marcelo Moraes)
Sala 2: Deporte y (pos) colonialismo (COORDINA: Rodrigo Soto Lagos)
Sala 3: Carreras deportivas / Olimpismo y Estudios Olímpicos (COORDINA: Rosa Lopez De Amico)
Martes 16 de Noviembre
08:30 - 10:00 Presentación de Trabajo
Sala 1: Deporte Para El Desarrollo Y La Paz (COORDINA: Miguel Cornejo)
Sala 2: Género y Deporte (COORDINA: Carolina Cabello)
Sala 3: Deportes y Medios (COORDINA: Tanya Ahumada)
10:30 - 12:00 Mesa Redonda: Ciencias Sociales y Deporte (Bernardo Guerrero, Renato Marques, Miguel Cornejo).
12:00 - 13:30 Presentación de Trabajo
Sala 1: Deporte y Clases Sociales (COORDINA: Carolina Cortes)
Sala 2: Métodos de la Sociología del Deporte (COORDINA: Rodrigo Soto)
Sala 3: Ocio y Deporte (COORDINA: Jorge Galvez)
14:45 - 18:00 Presentación de Trabajo
Sala 1: Deporte e Identidad Nacional (COORDINA: Diego Vilches)
Sala 2: Deporte, Política y Políticas Publicas / Deporte y Derechos Humanos (COORDINA: Fernando Starepravo)
Sala 3: Deporte y desarrollo urbano / Deporte y nuevas tecnologías / Deportes nuevos y alternativos (COORDINA: Raúl Martinez)
Miercoles 17 de Noviembre
08:30 - 10:00 Mesa Redonda: Estudios Sociales del Deporte en el Mundo (Luz Amelia Hoyos.-Mike Sam-Veronica Moreira/Rodrigo Soto). Vídeo
10:00 - 11:30 Presentación de Trabajo
Sala 1: Deporte, Relaciones De Poder Y Empoderamiento (COORDINA: Vanessa García)
Sala 2: Deporte para el Desarrollo y La Paz (COORDINA: Solange Freire)
Sala 3: Género y Deporte (COORDINA: Veronica Moreira)
12:00 - 13:30 Presentación de Trabajo
Sala 1: Deporte, Política y Políticas Públicas (COORDINA: Carolina Cortes)
Sala 2: Deporte, Inclusión y Exclusión Social (COORDINA: Miguel Cornejo)
Sala 3: Deporte, Discapacidad y Paralímpicos (COORDINA: Renato Marques)
14:45 - 18:00 Presentación de Trabajo
Sala 1: Deporte y Memoria (COORDINA: Carolina Cabello)
Sala 2: Deporte y violencia / Coaching deportivo y pedagogía / Desafíos locales y globales en el siglo XXI (COORDINA: Tanya Ahumada)
Sala 3: Otros topicos relacionados con la sociología del deporte (COORDINA: Diego Troncoso)
Jueves 18 de Noviembre
08:30 - 10:00 Presentación de Trabajo
Sala 1: Género y Deporte (COORDINA: Carolina Cortes)
Sala 2: Deportes Y Medios (COORDINA: Rodrigo Del Real)
Sala 3: Deporte, Inclusión Y Exclusión Social (COORDINA: Miguel Cornejo)
10:30 - 12:00 Mesa Redonda: Género y Deporte (Carolina Cabello, Mariana Ibarra, Elizabeth Oviedo). Vídeo
12:00 - 13:30 Presentación de Trabajo
Sala 1: Educación Física y Deporte Escolar (COORDINA: Claudio Valdés)
Sala 2: Deporte, Política y Políticas Públicas (COORDINA: Rodrigo Del Real)
Sala 3: Deporte, Discapacidad y Paralímpicos (COORDINA: Diana Camargo)
14:45 - 16:30 Presentación de Trabajo
Sala 1: Deporte, Salud y Bienestar (COORDINA: Rodrigo Soto)
Sala 2: Contribuciones Latinoamericanas a La Sociología Del Deporte (COORDINA: Bruno Mora)
Sala 3: Deporte, Globalización Y Megaeventos (COORDINA: Daniel Duclos)
16:30 - 18:00 Mesa Redonda: Deporte Y Sociedad En America Latina (Jorge Saraví, Wanderley Marchi Junior, Carmen Luz López, Beatriz Belez).
Viernes 19 de Noviembre
08:30 - 10:00 Presentación de Trabajo
Sala 1: Educación Física Y Deporte Escolar (COORDINA: Claudio Valdes)
Sala 2: Deporte Y Gobernanza (COORDINA: Rodrigo Soto)
Sala 3: Ultras o Barras / Deporte Juvenil / Elite vs Deporte Para Todos (COORDINA: Simón Martinez)
10:30 - 12:00 Mesa Redonda Politicas Públicas Del Deporte (Fernando Starepravo, Alejo Levoratti, Santiago Leon, Bruno Mora, Rodrigo Soto). Vídeo
12:00 - 13:30 Presentación de Trabajo
Sala 1: Deporte, Etnia y Cultura Indígena (COORDINA: Jorge Galvez)
Sala 2: Deporte Y Género (COORDINA: Tanya Ahumada)
Sala 3: Deporte, Política y Políticas Publicas (COORDINA: Miguel Cornejo)
14:45 - 18:00 Presentación de Trabajo
Sala 1: Fútbol (COORDINA: Vicente Lopez)
Sala 2: Otros tópicos relacionados con la sociología del deporte (COORDINA: Rodrigo Soto )
Sala 3: Deporte, Integración y Desarrollo - Deporte Y Ética - Gestión y Negocios Deportivos (COORDINA: Rodrigo Del Real)
18:00 Asamblea ALESDE
* Información disponible en: Congreso Mundial de la Sociología del Deporte 2021 (Facebook)